Cómo impacta el ejercicio en el cerebro

Por. Erick Emmanuel Sánchez Guzmán

Una sesión de entrenamiento mejora la capacidad de manejar y centrar la atención.

La actividad física tiene efectos inmediatos en el funcionamiento del cerebro, hay una mejora del estado de ánimo porque se estimulan los neurotransmisores             positivos:        serotonina, dopamina, noradrenalina y endorfinas, además se tienen mejoras en la actividad de la corteza prefrontal.

Continue reading “Cómo impacta el ejercicio en el cerebro”

El músculo esquelético

Por. Yessica Estrada Hernández

La palabra músculo procede del latín musculus que significa ratón pequeño. Los músculos pueden considerarse los motores del organismo, sus propiedades les permiten generar fuerza y movimiento. El sistema nervioso es indispensable para su funcionamiento, los músculos estriados esqueléticos están constituidos por células alargadas, las fibras musculares.  Éstas fibras, que se organizan en fascículos, se unifican por medio de envolturas elásticas cada fibra muscular presenta numerosos núcleos distribuidos en la periferia de la célula. Una fibra muscular es el resultado de la unión de varias células no diferenciadas con un único núcleo denominada mioblastos.

Continue reading “El músculo esquelético”

Fases de desarrollo motor

Por. Yessica Estrada Hernández

David L. Gallahue

El Hombre, como unidad compleja es el resultado de una configuración histórica y social, el desarrollo motor humano puede ser considerado como un subsistema dentro del sistema desarrollo humano, el cual es analizado por diferentes ciencias tales como la genética, la psicología, la educación, etc. El desarrollo motor hace referencia a la adquisición natural evolutiva propia de una especie, según un orden relativamente semejante de un individuo a otro. La aparición de estos comportamientos está altamente vinculada a la edad cronológica, edad biológica, desarrollo de la inteligencia, maduración, aprendizaje y medio ambiente.

Continue reading “Fases de desarrollo motor”

Pruebas para determinar el rendimiento físico del deportista

Por. Antonio Guadalupe García

En la actualidad el entrenador deportivo se ve obligado a dejar atrás todo aquel paradigma de creencia doxatica donde el contenido de las sesiones era a través de la experiencia personal y la intuición, para convertirse en un educador deportivo, basado en un pensamiento epistemológico.

Continue reading “Pruebas para determinar el rendimiento físico del deportista”

“Programación del entrenamiento deportivo”

Por: Lilia Estrada Zavala

Saber programación del Entrenamiento deportivo te acerca a tus objetivos de entrenamiento y acelera el proceso, saber hacerlo hace la diferencia entre tus aciertos y tus errores.

Tú capacitación continua de cara a un desarrollo del rendimiento deportivo enfocado a la práctica, abre tu posibilidad como educador deportivo, profesor de educación física, monitores, atletas, estudiantes o a ti que te gusta descubrir nuevas herramientas para aplicarlas y hacer más eficientes tus prácticas deportivas.

Continue reading ““Programación del entrenamiento deportivo””

Ejercicios generales para el desarrollo de la zona anaeróbica.

Por: Lilia Estrada Zavala

La mayoría de las veces el objetivo de las personas es lucir bien y estar en forma, el problema es que no saben como obtener estos resultados, de ahí la importancia de contar con una buena base para el entrenamiento. Es por esto por lo que es importante conocer la base teórica de los ejercicios anaeróbicos. ¿Cuáles son las características de estos ejercicios? ¿Cuáles son los sistemas metabólicos implicados? ¿Cuáles son las cargas de estos ejercicios? ¿Qué sustratos energéticos intervienen?  ¿Qué es el umbral anaeróbico y para qué sirve?

Continue reading “Ejercicios generales para el desarrollo de la zona anaeróbica.”